“Cuando te vas haciendo cargo de tus sombras y de tu inconsciente vas encontrando el camino a tu transformación”. Con esas palabras inspiradas por la lectura de Carl Gustav Jung, la ganadora del premio “Etcétera de poesía” en 1998 y del Concurso Nacional de Crónicas Urbanas en 2001, María Teresa “Uca” Torres Mora, explica la génesis de su última producción literaria, Sombras propias, publicada por Ediciones del Archivo como parte de su colección Eclíptica de poesía del Biobío.
Nacida en Coelemu, Uca Torres es hija de profesores, carrera que también siguió en la Universidad de Concepción, para luego continuar un Diplomado en Estudios de Género y un Magíster en Familia. Hoy se desempeña como supervisora técnica del SENAME-Biobío, realizando talleres de habilidades blandas para funcionarios, trabajo que también ha influido en su escritura: “Voy adquiriendo ideología, formación, viviendo la experiencia de otros. En ese sentido todo lo que pueda advertir, trabajando con la mayor vulnerabilidad, está integrado en el libro”, señala la escritora.
Sombras propias surge de un trabajo de recuperación que abarca sus últimos cinco años de escritura, integrando diferentes textos que resuenan de manera particular con las angustias y preocupaciones del escenario actual, condicionado por la crisis social y política de 2019 y los cuestionamientos a formas de vida que surgieron con la pandemia del coronavirus. En este sentido, si bien se trata de poemas originalmente dispersos, “hay elementos que aparecen en el texto y que se conectan de forma orgánica, al expresar la voz de una habitante que también es parte del descontento”, señala.
Así, la autora plasma su visión sobre temas como la violencia, la muerte y la mujer, dando cuenta de una mirada que se ve interpelada por la idea de la crisis. Desazón, esperanza e inquietud ante un contexto de desigualdad y fragilidad son las coordenadas de un recorrido que Uca Torres va registrando en poemas como “Arrastran mujeres”, “Hibernación”, “Por estar vivos” o “Sed”. Son un total de 24 poemas, publicados en noviembre de este año, y que constituyen sin duda un camino de liberación: “Me interesa abrir otras compuertas con la escritura… cuando escribo siempre voy abriendo grietas desde donde surgen las voces que se hacen presentes en el cuerpo del poema”.
Finalmente, cabe destacar que, junto a Preguntas al sur de Fantasía, de Wenuan Escalona, y Muerte natural, de Damsi Figueroa, Sombras propias integra la segunda serie de esta colección de poesía regional, publicada gracias al financiamiento del Fondo del Libro y la Lectura, convocatoria 2020.